Haití - significado y definición. Qué es Haití
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Haití - definición

Resultados encontrados: 208
Parlamento de Haití         
PARLAMENTO BICAMERAL HAITIANO
Asamblea Nacional de Haiti; Asamblea Nacional de Haití
El Parlamento de Haití (en francés Parlement Haïtien) es el máximo órgano bicameral que se encarga de ejercer el Poder Legislativo de Haití. El Parlamento está conformado por dos cámaras, el Senado y la Cámara de Diputados; la primera está integrada por 30 senadores, 3 por cada departamento elegidos por períodos de 6 años, estos se van renovando en 1/3 de los integrantes cada 2 años; la Cámara de Diputados está integrada por 119 miembros elegidos por un período de 4 años.
Escudo de Haití         
|años_adoptado = 1986
Liga de fútbol de Haití         
)
Elección presidencial de Haití de 2006         
  • 60px
  • Jornada electoral en Haití, el 7 de febrero de 2006.
La elección presidencial en Haití se realizó el 7 de febrero de 2006, y fue convocada para sustituir al gobierno interino del presidente Boniface Alexandre y el primer ministro Gerard Latortue quienes obtuvieron sus cargos después del derrocamiento por golpe de Estado en 2004 de Jean-Bertrand Aristide. Estos comicios fueron pospuestos en cuatro ocasiones debido a la grave inestabilidad del país, estando programadas originalmente para octubre y noviembre de 2005.
Departamento Centro (Haití)         
  • Cascada en el Departamento de Centro, Haití
DEPARTAMENTO HAITIANO
Centro (Haití)
|densidad =
Glorieta de Haití (Sevilla)         
thumb
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití         
  • Mapa del despliegue de la '''MINUSTAH''' en diciembre de 2006
MISIÓN DE PAZ DE LA ONU
Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití; MINUSTAH; United Nations Support Mission in Haiti; Mision de Estabilizacion de las Naciones Unidas en Haiti; Mision de las Naciones Unidas para la estabilizacion de Haiti; Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haiti; Mision de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití; Mision de Estabilización de las Naciones Unidas en Haiti; Mision de Estabilizacion de las Naciones Unidas en Haití; Misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haiti; Mision de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití; Mision de las Naciones Unidas para la estabilización de Haiti; Mision de las Naciones Unidas para la estabilizacion de Haití; Minustah
)
Departamento Sur (Haití)         
  • Vista del lago Lachaux desde la ruta 9
DEPARTAMENTO HAITIANO
Sur (Haití)
El departamento Sur (en francés: Sud) es uno de los diez departamentos (départements) de Haití. Tiene un área de 2794 km² y una población de 745 000 habitantes (2002).
Departamento Norte (Haití)         
  • Playa en el Departamento Norte
DEPARTAMENTO DE HAITÍ
Norte (Haití)
El departamento Norte (en francés: Nord) es uno de los diez departamentos (départements) de Haití. Tiene un área de 2.
Revolución haitiana         
  • Busto de Alejandro Petion, conocido como el "Padre del Panamericanismo"
  • André Rigaud.
  • border
  • Alejandro Pétion et Henrique Christobo
  • Incendio de una plantación en el ''Plaine du Cap'' en 1791, ilustración militar francesa de [[1833]].
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • Las tropas negras lideradas por Dutty Boukmán realizaron masacres contra los hacendados blancos, incendiando las principales plantaciones de la rica colonia francesa de [[Saint-Domingue]] (actual [[Haití]])
  • Cuadro de pintura del general francés [[Charles Victoire Emmanuel Leclerc]], [[cuñado]] de Napoleón Bonaparte y enviado a Haití por el propio Bonaparte al mando de la expedición francesa para recuperar el control de la antigua colonia de [[Saint-Domingue]].
  • Toussaint L'Ouverture.
  • Esclavos negros asesinando a los colonos blancos de Saint-Domingue (actual Haití) durante la revolución haitiana de 1791.
  • Mapa de La Española entre 1806 y 1808.
  • Louverture recibe a un general inglés, por Grenier de Saint-Martin Francisque (1793-1867), 1821.
  • gourde]] de [[1968]].
  • Tratado de Aranjuez]] de [[1777]]. En amarillo el Este español, en naranja el departamento Norte, el rosado el Oeste y en verde el Sur.
  • Philibert Blanchelande]] se encontraba ocupando el cargo de Gobernador de [[Saint-Domingue]] en el momento que estalló la revolución haitiana en 1791. Logró desbaratar el levantamiento de los esclavos y capturó al principal líder negro [[Dutty Boukman]], al cual lo mando a [[decapitar]] y colgar su cabeza en la plaza principal de la ciudad de [[Cap-Français]] (actual [[Cabo Haitiano]]) como escarmiento a los démas revoltosos.
  • ''Batalla en Santo Domingo'', cuadro de [[January Suchodolski]] sobre un choque entre tropas polacas al servicio de Francia y rebeldes haitianos.
PRINCIPIO DE ALZAMIENTOS ANTICOLONIALES EN LATINOAMERICA
Revolucion Haitiana; Revolucion haitiana; Revolución Haitiana; Revolución de Haití
André Rigaud Hyacinthe Jean-François Papillon Georges Biassou Segunda fase: Paul-Louis Dubuc John Whitelocke John Whyte Sir Thomas Maitland Joaquín García y Moreno Tercera fase: Toussaint L'Ouverture Cuarta fase: Toussaint L'Ouverture Jean-Jacques Dessalines John Loring John Duckworth

Wikipedia

Haití

Haití, oficialmente República de Haití (en criollo haitiano, Repiblik d'Ayiti; en francés, République d'Haïti),[5]​ es un país americano ubicado en La Española; es uno de los trece Estados que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe. Su capital y ciudad más poblada es Puerto Príncipe. Haití destaca por ser la primera «república negra» del mundo en constituirse e independizarse y, económicamente, por ser el país más pobre de América.[6]

Lingüísticamente el país caribeño es latinoamericano, pues sus idiomas mayoritarios, el criollo haitiano y el francés, son lenguas romances. Haití y Canadá son los únicos países de América donde el idioma francés es oficial y hablado por una parte importante de la población. Aunque en el caso de Haití la cuasi totalidad de su población habla principalmente criollo haitiano, en el caso de Canadá el inglés (su otra lengua oficial) es la más hablada por parte de sus habitantes.

¿Qué es Parlamento de Haití? - significado y definición